¿Cómo darse cuenta de una pérdida de monóxido de carbono?
El monóxido de carbono es el producto de la combustión en un aparato que funciona a gas, como estufas, termotanques o calderas. Pero no se produce con el funcionamiento normal de estos aparatos, sino que ocurre cuando hay mala combustión. Este gas es muy peligroso porque no tiene olor, ni sabor, no pica o genera molestias pero es altamente tóxico. Habitualmente, las personas que inhalan monóxido en grandes cantidades sienten cansancio y somnolencia: la reacción natural es acostarse a dormir, sin saber que corren un peligro mortal. Por eso, no podemos confiarnos en que lo identificaremos como a una fuga de gas natural.
Hay algunas maneras de leer las señales de una mala combustión: la llama de los aparatos debe ser azul, si es de un color amarillento hay algún problema. También hay que estar atentos a las decoloraciones de los aparatos o a las manchas negras en los conductos de ventilación o sus alrededores.
Sin embargo, estas señales son notorias recién después de un largo tiempo con pérdidas de monóxido, por lo cual acá es crucial la prevención. ¿Cómo prevenir el mal funcionamiento de los aparatos? Haciendo una revisión periódica y limpieza de artefactos, verificar las uniones entre conductos y las salidas al exterior, como también la instalación de gas. Esto debe hacerlo un profesional capacitado.
Además, utilizar estufas tiro balanceado y otros equipos con salida al exterior. También es bueno ventilar los ambientes al menos una vez al día y si es posible, dejar algún conducto abierto que permita el cambio de aire.
Por último, y quizás suene evidente, ante síntomas compatibles con intoxicación por monóxido, como dolor de cabeza, mareos, debilidad y somnolencia, lo mejor es apagar los artefactos que funcionan a gas, ventilar y contactar a un profesional.
CERRAR
¿Cómo saber si tengo una fuga de gas?
El gas natural es un compuesto de varios gases livianos de origen natural, como metano, butano, nitrógeno, helio, dióxido de carbono, entre otros. Estamos acostumbrados a utilizarlo en el día a día y muchas veces no sabemos de donde proviene, o incluso, el hecho de que no tiene olor por sí mismo. ¿Y porqué tiene olor? Se le agrega un odorizante llamado mercaptano que permite que nos demos cuenta rápidamente ante una pérdida.
Por eso, sentir olor a gas debe ser una señal de alarma. Si ya identificaste una fuga en casa, la acción más sensata es cerrar las llaves de paso. Si es en una zona particular, podés cerrar sólo la que provee a esa zona. Para tomar alguna medida, es importante detectarla. Probá pasando una esponja con agua enjabonada, las burbujas van a mostrar donde haya una fuga. Pero puede haber lugares de difícil acceso, ayudate de espejos o buscá manchas de hollín que pueden ser una señal.
Si encontraste la fuga y se trata de algo pequeño, podés aplicar un sellador para impedir que continúe perdiendo. Pero mantenela bajo control porque inhalar gas es peligroso y puede dañarte. Por eso, si te genera dudas o no sabés qué hacer, te recomendamos la consulta con un profesional. Siempre será más seguro trabajar con un especialista que puede evaluar correctamente el problema y decirte cuando está totalmente solucionado.
CERRAR
¿A qué temperatura debe estar la calefacción en el hogar?
Además de tener en cuenta factores psicológicos y fisiológicos de quienes habitan el hogar, así como los los climáticos externos y físicos de la casa, en invierno, la temperatura ideal debe ser de 21 °C dentro. De este modo, la calefacción la debemos regular de acuerdo a ese parámetro.
CERRAR
Gasista Matriculado
en Capital Federal
Urgencias
En RapiHogar contamos con una red de gasistas matriculados. Atendemos urgencias las 24 hs. y contamos con disponibilidad horaria y cobertura 100% en toda Capital Federal. Conocé al gasista matriculado de tu zona y aprovechá nuestras promociones.
Reparaciones e instalaciones a precio fijo
Nuestra red ofrece servicio de mantenimiento, instalación y reparación de artefactos a gas. Si necesitás instalar un calefón nuevo o realizar un cambio de cocina, llamanos ahora y te enviaremos un gasista matriculado.
Presupuestos a domicilio
En caso de grandes reformas o reparaciones que requieran un presupuesto, RapiHogar cuenta con gasistas matriculados en toda Capital Federal, disponibles para realizar visitas de presupuestos a domicilio. Solicitá una visita al 0810-345-6969.
Urgencias
En RapiHogar contamos con una red de gasistas matriculados. Atendemos urgencias las 24 hs. y contamos con disponibilidad horaria y cobertura 100% en toda Capital Federal. Conocé al gasista matriculado de tu zona y aprovechá nuestras promociones.
Reparaciones e instalaciones a precio fijo
Nuestra red ofrece servicio de mantenimiento, instalación y reparación de artefactos a gas. Si necesitás instalar un calefón nuevo o realizar un cambio de cocina, llamanos ahora y te enviaremos un gasista matriculado.
Presupuestos a domicilio
En caso de grandes reformas o reparaciones que requieran un presupuesto, RapiHogar cuenta con gasistas matriculados en toda Capital Federal, disponibles para realizar visitas de presupuestos a domicilio. Solicitá una visita al 0810-345-6969.
SEGURIDAD
Contratá técnicos verificados y matriculados y pagá en conformidad
RAPIDEZ
Reservá un turno al instante de acuerdo a tu disponibilidad y necesidad
GARANTÍAS
Servicios con garantía
técnicos calificados
SEGURIDAD
Contratá técnicos verificados y matriculados y pagá en conformidad
RAPIDEZ
Reservá un turno al instante de acuerdo a tu disponibilidad y necesidad
GARANTÍAS
Servicios con garantía
técnicos calificados
Precios transparentes
¿Necesitas un presupuesto?
No te preocupes, ¡nosotros podemos
ayudarte!
Preguntas frecuentes
¿Cómo darse cuenta de una pérdida de monóxido de carbono?
Hay algunas maneras de leer las señales de una mala combustión: la llama de los aparatos debe ser azul, si es de un color amarillento hay algún problema. También hay que estar atentos a las decoloraciones de los aparatos o a las manchas negras en los conductos de ventilación o sus alrededores.
Sin embargo, estas señales son notorias recién después de un largo tiempo con pérdidas de monóxido, por lo cual acá es crucial la prevención. ¿Cómo prevenir el mal funcionamiento de los aparatos? Haciendo una revisión periódica y limpieza de artefactos, verificar las uniones entre conductos y las salidas al exterior, como también la instalación de gas. Esto debe hacerlo un profesional capacitado. Además, utilizar estufas tiro balanceado y otros equipos con salida al exterior. También es bueno ventilar los ambientes al menos una vez al día y si es posible, dejar algún conducto abierto que permita el cambio de aire.
Por último, y quizás suene evidente, ante síntomas compatibles con intoxicación por monóxido, como dolor de cabeza, mareos, debilidad y somnolencia, lo mejor es apagar los artefactos que funcionan a gas, ventilar y contactar a un profesional.
VER MÁS
¿Cómo saber si tengo una fuga de gas?
Por eso, sentir olor a gas debe ser una señal de alarma. Si ya identificaste una fuga en casa, la acción más sensata es cerrar las llaves de paso. Si es en una zona particular, podés cerrar sólo la que provee a esa zona. Para tomar alguna medida, es importante detectarla. Probá pasando una esponja con agua enjabonada, las burbujas van a mostrar donde haya una fuga. Pero puede haber lugares de difícil acceso, ayudate de espejos o buscá manchas de hollín que pueden ser una señal.
Si encontraste la fuga y se trata de algo pequeño, podés aplicar un sellador para impedir que continúe perdiendo. Pero mantenela bajo control porque inhalar gas es peligroso y puede dañarte. Por eso, si te genera dudas o no sabés qué hacer, te recomendamos la consulta con un profesional. Siempre será más seguro trabajar con un especialista que puede evaluar correctamente el problema y decirte cuando está totalmente solucionado.
VER MÁS
¿A qué temperatura debe estar la calefacción en el hogar?
VER MÁS