Seguinos en nuestras redes

Solicita un técnico de inmediato!

Por favor espere. Su solicitud esta siendo enviada.





¿Cómo limpiar un calefactor a gas?


Tu aparato de calefacción necesita una limpieza de vez en cuando para no sobreexigir al equipo. El mejor elemento es un compresor de aire, para limpiar la zona del quemador principal, donde más se acumula la suciedad. También prestá atención a la zona del piloto y las entradas de aire.

CERRAR






¿Qué tipo de calefactor elegir? ¿Natural o tiro balanceado?


Actualmente se consiguen tres tipos de estufas para calefaccionar el hogar: las de tiro balanceado, tiro natural y sin salida al exterior. Te contamos un poco de cada uno así evaluás cual te conviene. Los calefactores sin salida al exterior se alimentan del oxígeno del ambiente y liberan el producto de la combustión también al ambiente. Esto quiere decir que toman y liberan oxígeno del espacio en el que se encuentran. Entonces, se necesita ventilación para que no disminuyan drástica y peligrosamente los niveles de oxígeno. De todos modos, son bastante confiables porque tienen una válvula de seguridad que corta el paso de gas en caso de falta de llama, como también se apaga si hay bajos niveles de oxígeno. Muchas veces son elegidos por su fácil instalación.
Los de tiro natural son similares, se alimentan del exterior por medio de un conducto pero liberan la misma en el ambiente. Es decir, no quitan oxígeno del espacio en el que están pero sí liberan combustión, por lo que puede haber acumulación de gases molestos para las personas. Ninguno de estos dos modelos debe instalarse en espacios pequeños como el baño o dentro de los dormitorios, donde pueden pasar inadvertidas las señales de mal funcionamiento. Quiere decir que solo pueden instalarse en espacios con buena ventilación.
Actualmente la mayoría de los calefactores son tiro balanceado, por ser los más modernos y cómodos. Funcionan con una doble comunicación al exterior, por medio de la cual toman oxígeno para la combustión y despiden dióxido de carbono. Es mucho más seguro y puede instalarse en todo tipo de ambientes.

CERRAR






¿Cómo saber si tengo una fuga de gas?


El gas natural es un compuesto de varios gases livianos de origen natural, como metano, butano, nitrógeno, helio, dióxido de carbono, entre otros. Estamos acostumbrados a utilizarlo en el día a día y muchas veces no sabemos de donde proviene, o incluso, el hecho de que no tiene olor por sí mismo. ¿Y porqué tiene olor? Se le agrega un odorizante llamado mercaptano que permite que nos demos cuenta rápidamente ante una pérdida.
Por eso, sentir olor a gas debe ser una señal de alarma. Si ya identificaste una fuga en casa, la acción más sensata es cerrar las llaves de paso. Si es en una zona particular, podés cerrar sólo la que provee a esa zona. Para tomar alguna medida, es importante detectarla. Probá pasando una esponja con agua enjabonada, las burbujas van a mostrar donde haya una fuga. Pero puede haber lugares de difícil acceso, ayudate de espejos o buscá manchas de hollín que pueden ser una señal.
Si encontraste la fuga y se trata de algo pequeño, podés aplicar un sellador para impedir que continúe perdiendo. Pero mantenela bajo control porque inhalar gas es peligroso y puede dañarte. Por eso, si te genera dudas o no sabés qué hacer, te recomendamos la consulta con un profesional. Siempre será más seguro trabajar con un especialista que puede evaluar correctamente el problema y decirte cuando está totalmente solucionado.

CERRAR






G1. Service de cocinas y hornos


Service de cocinas u hornos abarca el desarmado y armado de la unidad, destapación y regulación de quemadores, limpieza de inyectores y termocupla, o su cambio si es necesario. También se revisan las boquillas de gas, las perillas y la regulación de la circulación de gas para asegurar un rendimiento eficiente.


INCLUYE:

Desarmado y armado de la unidad para realizar el mantenimiento adecuado. Destapación y ajuste de los quemadores para un mejor funcionamiento. Limpieza de inyectores y comprobación de la termocupla para prevenir fallos. Revisión de boquillas de gas, perillas y regulación de la circulación de gas. Diagnóstico y solución de problemas comunes, como fallas en la termocupla o válvula magnética.


NO INCLUYE:

Reparaciones mayores que requieran la sustitución de piezas importantes. Trabajos de instalación de nuevas unidades de cocina u hornos. Intervenciones en otros sistemas relacionados, como la instalación de tuberías de gas o ajustes en reguladores de presión. No incluye limpieza general de la cocina (Si incluye limpieza de inyectores) No incluye repuestos de ningún tipo y solo se realiza siempre que el equipo cumpla con los requisitos según la norma de gas Ley. N.º 24.076






G1. Service calefactores sin salida, TB, TBU


Servicio integral para calefactores sin salida, TB y TBU, que incluye revisión, mantenimiento y, si es necesario, la sustitución de componentes clave.


INCLUYE:

Revisión del funcionamiento del calefactor. Mantenimiento y limpieza interna del equipo. Revisión de componentes clave como termocupla, piloto, inyectores y controlador de temperatura. Colocación de repuestos según sea necesario. Desarmado y armado del equipo para llevar a cabo las reparaciones.


NO INCLUYE:

Reposición de repuestos en caso de ser necesarios para el correcto funcionamiento del equipo. Uso de playa de estacionamiento durante el servicio. Los precios no incluyen repuestos de ningún tipo. Se realiza siempre que el equipo cumpla con los requisitos según la norma de gas Ley. N.º 24.076

Home > >Gasista en Rosario

Gasista en Rosario
Matriculado y al instante

Urgencias

En RapiHogar contamos con una red de gasistas en Rosario que atienden urgencias las 24 hs. con amplia disponibilidad y cobertura 100% en toda la ciudad. Conocé al gasista matriculado de tu zona y aprovechá nuestras promociones.

Servicios a precio fijo

Nuestra red ofrece servicios de mantenimiento, instalación y reparación de artefactos a gas. Si necesitás instalar un calefón nuevo o realizar un cambio de cocina, llamanos ahora y te enviaremos un gasista matriculado.

Presupuestos a domicilio

En caso de grandes reformas o reparaciones que requieran un presupuesto, RapiHogar cuenta con gasistas matriculados en toda la ciudad de Córdoba, disponibles para realizar visitas de presupuestos a domicilio. Solicitá una visita al (0341) 5288080.

Urgencias

En RapiHogar contamos con una red de gasistas en Rosario que atienden urgencias las 24 hs. con amplia disponibilidad y cobertura 100% en toda la ciudad. Conocé al gasista matriculado de tu zona y aprovechá nuestras promociones.

Servicios a precio fijo

Nuestra red ofrece servicios de mantenimiento, instalación y reparación de artefactos a gas. Si necesitás instalar un calefón nuevo o realizar un cambio de cocina, llamanos ahora y te enviaremos un gasista matriculado.

Presupuestos a domicilio

En caso de grandes reformas o reparaciones que requieran un presupuesto, RapiHogar cuenta con gasistas matriculados en toda la ciudad de Córdoba, disponibles para realizar visitas de presupuestos a domicilio. Solicitá una visita al (0341) 5288080.

Rapihogar Empresas

Descubrí lo que Rapihogar puede hacer por tu empresa

Rapihogar Empresas


Descubrí lo que rapihogar puede hacer
por tu empresa

SEGURIDAD


Contratá técnicos verificados y matriculados y pagá en conformidad

RAPIDEZ


Reservá un turno al instante de acuerdo a tu disponibilidad y necesidad

GARANTÍAS


Servicios con garantía
técnicos calificados

SEGURIDAD


Contratá técnicos verificados y matriculados y pagá en conformidad

RAPIDEZ


Reservá un turno al instante de acuerdo a tu disponibilidad y necesidad

GARANTÍAS


Servicios con garantía
técnicos calificados

Precios transparentes

G1. Service de cocinas y hornos


Service de cocinas u hornos abarca el desarmado y armado de la unidad, destapación y regulación de quemadores, limpieza de inyectores y termocupla, o su cambio si es necesario. También se revisan las boquillas de gas, las perillas y la regulación de la circulación de gas para asegurar un rendimiento eficiente.

G1. Service calefactores sin salida, TB, TBU


Servicio integral para calefactores sin salida, TB y TBU, que incluye revisión, mantenimiento y, si es necesario, la sustitución de componentes clave.

¿Necesitas un presupuesto?
No te preocupes, ¡nosotros podemos ayudarte!

Preguntas frecuentes

¿Cómo limpiar un calefactor a gas?

Tu aparato de calefacción necesita una limpieza de vez en cuando para no sobreexigir al equipo. El mejor elemento es un compresor de aire, para limpiar la zona del quemador principal, donde más se acumula la suciedad. También prestá atención a la zona del piloto y las entradas de aire.

VER MÁS

¿Qué tipo de calefactor elegir? ¿Natural o tiro balanceado?

Actualmente se consiguen tres tipos de estufas para calefaccionar el hogar: las de tiro balanceado, tiro natural y sin salida al exterior. Te contamos un poco de cada uno así evaluás cual te conviene. Los calefactores sin salida al exterior se alimentan del oxígeno del ambiente y liberan el producto de la combustión también al ambiente. Esto quiere decir que toman y liberan oxígeno del espacio en el que se encuentran. Entonces, se necesita ventilación para que no disminuyan drástica y peligrosamente los niveles de oxígeno. De todos modos, son bastante confiables porque tienen una válvula de seguridad que corta el paso de gas en caso de falta de llama, como también se apaga si hay bajos niveles de oxígeno. Muchas veces son elegidos por su fácil instalación.
Los de tiro natural son similares, se alimentan del exterior por medio de un conducto pero liberan la misma en el ambiente. Es decir, no quitan oxígeno del espacio en el que están pero sí liberan combustión, por lo que puede haber acumulación de gases molestos para las personas. Ninguno de estos dos modelos debe instalarse en espacios pequeños como el baño o dentro de los dormitorios, donde pueden pasar inadvertidas las señales de mal funcionamiento. Quiere decir que solo pueden instalarse en espacios con buena ventilación.
Actualmente la mayoría de los calefactores son tiro balanceado, por ser los más modernos y cómodos. Funcionan con una doble comunicación al exterior, por medio de la cual toman oxígeno para la combustión y despiden dióxido de carbono. Es mucho más seguro y puede instalarse en todo tipo de ambientes.

VER MÁS

¿Cómo saber si tengo una fuga de gas?

El gas natural es un compuesto de varios gases livianos de origen natural, como metano, butano, nitrógeno, helio, dióxido de carbono, entre otros. Estamos acostumbrados a utilizarlo en el día a día y muchas veces no sabemos de donde proviene, o incluso, el hecho de que no tiene olor por sí mismo. ¿Y porqué tiene olor? Se le agrega un odorizante llamado mercaptano que permite que nos demos cuenta rápidamente ante una pérdida.
Por eso, sentir olor a gas debe ser una señal de alarma. Si ya identificaste una fuga en casa, la acción más sensata es cerrar las llaves de paso. Si es en una zona particular, podés cerrar sólo la que provee a esa zona. Para tomar alguna medida, es importante detectarla. Probá pasando una esponja con agua enjabonada, las burbujas van a mostrar donde haya una fuga. Pero puede haber lugares de difícil acceso, ayudate de espejos o buscá manchas de hollín que pueden ser una señal.
Si encontraste la fuga y se trata de algo pequeño, podés aplicar un sellador para impedir que continúe perdiendo. Pero mantenela bajo control porque inhalar gas es peligroso y puede dañarte. Por eso, si te genera dudas o no sabés qué hacer, te recomendamos la consulta con un profesional. Siempre será más seguro trabajar con un especialista que puede evaluar correctamente el problema y decirte cuando está totalmente solucionado.

VER MÁS