¿Conviene elegir calefacción eléctrica o a gas?
Para evaluar el equipo de calefacción más eficiente, se tiene en cuenta la relación entre el calor requerido (o el máximo que ofrece el aparato) y la energía que consume para eso. Muchas veces no depende sólo de la calefacción, sino también de que tan acondicionado está el hogar: ventanas, aislación, lugares por donde entren “chifletes”. Todo eso influye en la temperatura de la habitación y por supuesto, en el esfuerzo que tendrá que hacer el calefactor o aire acondicionado.
Con esto aclarado, veamos las ventajas y desventajas de cada uno. Algunos equipos de calefacción eléctrica son económicos y fáciles de instalar. Pero hay una amplia variedad, desde caloventores y calefactores eléctricos, con resultados muy limitados en cuanto a la climatización, hasta splits frio-calor y paneles ecológicos. En algunos casos, lo que te ahorrás en el equipo, lo gastarás en electricidad por su alto consumo.
Por otro lado tenés los que funcionan a gas: las calderas se llevan todos los premios. Tienen resultados muy buenos para calefaccionar y al utilizar gas para funcionar, hace que sus costos no sean tan altos. Pero tanto las calderas como los calefactores a gas son un poco más caros y requieren instalación especializada. Su fuerte es que calientan más rápido los espacios, tienen baja demanda de gas y este combustible es más económico que la electricidad.
De todas maneras, cabe aclarar que los aires acondicionados van evolucionando y cada vez tienen mayor eficiencia energética. Además, muchos edificios se están volcando a un sistema completamente eléctrico, o sea, que al no haber conexión a gas natural, no hay más opción que utilizar electrodomésticos eléctricos.
CERRAR
¿Cómo detectar una fuga de gas?
El gas que circula por nuestra hogar a través de las cañerías es un compuesto de varios gases livianos de origen natural, como metano, butano, nitrógeno, helio, dióxido de carbono, entre otros. Estamos acostumbrados a utilizarlo en el día a día y pensamos que así como lo extraen, sale por la hornalla. Pero un dato curioso es que no tiene olor por sí mismo, sino que se le agrega un odorizante llamado mercaptano que permite que nos demos cuenta rápidamente si hay una fuga. Por eso, hay que tomar precauciones cuando sentimos “olor a gas”, porque está pensado para ser una señal de alarma.
Es importante actuar y tratar de asegurarnos si hay una fuga. La forma más efectiva es preparar agua enjabonada (con detergente) para hacer espuma. Con ayuda de una esponja, llená de espuma la zona donde está la posible fuga mientras corre gas: si se hacen burbujas, es porque encontraste una fuga. Si no llegás a notar algo diferente, ampliá la zona y enjaboná las demás cañerías accesibles. Incluí también la llave de paso en el recorrido. Si no encontrás nada pero seguís sintiendo olor a gas, puede tratarse de una fuga en una cañería no visible.
Pero hay que tener en cuenta que existen otras fugas peligrosas imperceptibles, como el caso del monóxido de carbono. Este es el resultado de la combustión del gas, cuando el aparato no funciona correctamente. Debes prestar atención a las señales del aparato (ya sea calefactor, cocina, calefón), porque el monóxido no tiene olor y se manifiesta de otra forma. “Hay que fijarse en el color de la llama: lo normal es un color azul, si es amarilla algo no está funcionando bien” comenta Carlos Aquino, gasista matriculado que pertenece a la red. Además agrega: “al monóxido es muy difícil identificarlo, se necesita un aparato para detectar la pérdida” por eso es fundamental la prevención con una buena ventilación y una revisión periódica de los aparatos.
CERRAR
¿Qué hacer si me desconectan el servicio de gas?
Ante el riesgo de fuga, Metrogas procede con la interrupción del servicio hasta que el problema se solucione. El otro motivo de corte es la falta de pagos. En ambos casos, lo recomendable es cerrar las perillas en cocina, calefactor y termotanque, más la llave general, que se encuentra cerca del medidor.
Si fue por una fuga o incumplimiento de normas de seguridad, deberás comunicarte con un gasista matriculado para que adecúe la instalación. Luego el técnico solicitará una inspección de Metrogas.
Si es por falta de pago, deberás cancelar la deuda y solicitar una nueva alta de servicio.
CERRAR
G1. Service de cocinas y hornos
Service de cocinas u hornos abarca el desarmado y armado de la unidad, destapación y regulación de quemadores, limpieza de inyectores y termocupla, o su cambio si es necesario. También se revisan las boquillas de gas, las perillas y la regulación de la circulación de gas para asegurar un rendimiento eficiente.
INCLUYE:
Desarmado y armado de la unidad para realizar el mantenimiento adecuado. Destapación y ajuste de los quemadores para un mejor funcionamiento. Limpieza de inyectores y comprobación de la termocupla para prevenir fallos. Revisión de boquillas de gas, perillas y regulación de la circulación de gas. Diagnóstico y solución de problemas comunes, como fallas en la termocupla o válvula magnética.
NO INCLUYE:
Reparaciones mayores que requieran la sustitución de piezas importantes. Trabajos de instalación de nuevas unidades de cocina u hornos. Intervenciones en otros sistemas relacionados, como la instalación de tuberías de gas o ajustes en reguladores de presión. No incluye limpieza general de la cocina (Si incluye limpieza de inyectores) No incluye repuestos de ningún tipo y solo se realiza siempre que el equipo cumpla con los requisitos según la norma de gas Ley. N.º 24.076
G1. Service calefactores sin salida, TB, TBU
Servicio integral para calefactores sin salida, TB y TBU, que incluye revisión, mantenimiento y, si es necesario, la sustitución de componentes clave.
INCLUYE:
Revisión del funcionamiento del calefactor. Mantenimiento y limpieza interna del equipo. Revisión de componentes clave como termocupla, piloto, inyectores y controlador de temperatura. Colocación de repuestos según sea necesario. Desarmado y armado del equipo para llevar a cabo las reparaciones.
NO INCLUYE:
Reposición de repuestos en caso de ser necesarios para el correcto funcionamiento del equipo. Uso de playa de estacionamiento durante el servicio. Los precios no incluyen repuestos de ningún tipo. Se realiza siempre que el equipo cumpla con los requisitos según la norma de gas Ley. N.º 24.076
Gasistas matriculados en Mendoza
Arreglos y reparaciones a domicilio
Urgencias
RapiHogar cuenta con una red de gasistas matriculados en Mendoza que atienden urgencias desde las 8:00 am. hasta las 23:00 pm. Contamos con disponibilidad horaria y cobertura 100% en toda la ciudad. Conocé al gasista matriculado de tu zona y aprovechá nuestras promociones.
Reparaciones e instalaciones a precio fijo
En RapiHogar nos ocupamos de resolver problemas que incluyen desde el arreglo de fugas de gas y revisión de conexiones, hasta la instalación de una red en residencias y comercios. Comunicate con nosotros y te enviaremos un gasista matriculado con opción de múltiples formas de pago.
Presupuestos a domicilio
En caso de grandes reformas o reparaciones que requieran un presupuesto, RapiHogar cuenta con servicio de gasista matriculado en Mendoza, disponible para realizar visitas de presupuestos a domicilio. Solicitá una visita al 0810-345-6969.
Urgencias
RapiHogar cuenta con una red de gasistas matriculados en Mendoza que atienden urgencias desde las 8:00 am. hasta las 23:00 pm. Contamos con disponibilidad horaria y cobertura 100% en toda la ciudad. Conocé al gasista matriculado de tu zona y aprovechá nuestras promociones.
Reparaciones e instalaciones a precio fijo
En RapiHogar nos ocupamos de resolver problemas que incluyen desde el arreglo de fugas de gas y revisión de conexiones, hasta la instalación de una red en residencias y comercios. Comunicate con nosotros y te enviaremos un gasista matriculado con opción de múltiples formas de pago.
Presupuestos a domicilio
En caso de grandes reformas o reparaciones que requieran un presupuesto, RapiHogar cuenta con servicio de gasista matriculado en Mendoza, disponible para realizar visitas de presupuestos a domicilio. Solicitá una visita al 0810-345-6969.
SEGURIDAD
Contratá técnicos verificados y matriculados y pagá en conformidad
RAPIDEZ
Reservá un turno al instante de acuerdo a tu disponibilidad y necesidad
GARANTÍAS
Servicios con garantía
técnicos calificados
SEGURIDAD
Contratá técnicos verificados y matriculados y pagá en conformidad
RAPIDEZ
Reservá un turno al instante de acuerdo a tu disponibilidad y necesidad
GARANTÍAS
Servicios con garantía
técnicos calificados
Precios transparentes
G1. Service de cocinas y hornos
G1. Service calefactores sin salida, TB, TBU
¿Necesitas un presupuesto?
No te preocupes, ¡nosotros podemos
ayudarte!
Preguntas frecuentes
¿Conviene elegir calefacción eléctrica o a gas?
Con esto aclarado, veamos las ventajas y desventajas de cada uno. Algunos equipos de calefacción eléctrica son económicos y fáciles de instalar. Pero hay una amplia variedad, desde caloventores y calefactores eléctricos, con resultados muy limitados en cuanto a la climatización, hasta splits frio-calor y paneles ecológicos. En algunos casos, lo que te ahorrás en el equipo, lo gastarás en electricidad por su alto consumo.
Por otro lado tenés los que funcionan a gas: las calderas se llevan todos los premios. Tienen resultados muy buenos para calefaccionar y al utilizar gas para funcionar, hace que sus costos no sean tan altos. Pero tanto las calderas como los calefactores a gas son un poco más caros y requieren instalación especializada. Su fuerte es que calientan más rápido los espacios, tienen baja demanda de gas y este combustible es más económico que la electricidad.
De todas maneras, cabe aclarar que los aires acondicionados van evolucionando y cada vez tienen mayor eficiencia energética. Además, muchos edificios se están volcando a un sistema completamente eléctrico, o sea, que al no haber conexión a gas natural, no hay más opción que utilizar electrodomésticos eléctricos.
VER MÁS
¿Cómo detectar una fuga de gas?
Pero hay que tener en cuenta que existen otras fugas peligrosas imperceptibles, como el caso del monóxido de carbono. Este es el resultado de la combustión del gas, cuando el aparato no funciona correctamente. Debes prestar atención a las señales del aparato (ya sea calefactor, cocina, calefón), porque el monóxido no tiene olor y se manifiesta de otra forma. “Hay que fijarse en el color de la llama: lo normal es un color azul, si es amarilla algo no está funcionando bien” comenta Carlos Aquino, gasista matriculado que pertenece a la red. Además agrega: “al monóxido es muy difícil identificarlo, se necesita un aparato para detectar la pérdida” por eso es fundamental la prevención con una buena ventilación y una revisión periódica de los aparatos.
VER MÁS
¿Qué hacer si me desconectan el servicio de gas?
Si fue por una fuga o incumplimiento de normas de seguridad, deberás comunicarte con un gasista matriculado para que adecúe la instalación. Luego el técnico solicitará una inspección de Metrogas.
Si es por falta de pago, deberás cancelar la deuda y solicitar una nueva alta de servicio.
VER MÁS